¿Por qué es relevante este avance?
Mientras el uso de la IA se expande rápidamente en gobiernos y empresas, surgen preocupaciones sobre los riesgos para la privacidad, la equidad y los derechos de las personas. Frente a esto, el nuevo Código de Ética ecuatoriano establece reglas claras para que la inteligencia artificial se utilice siempre con transparencia, supervisión humana y respeto a los valores democráticos.
La SCE resalta que la IA debe ser una aliada para mejorar los servicios públicos, pero nunca reemplazar el juicio humano ni afectar la dignidad o los derechos de los ciudadanos. Por eso, el código exige principios como la transparencia, la no discriminación, la privacidad desde el diseño y la mejora continua de los sistemas. De esta manera, Ecuador busca que la tecnología esté siempre al servicio del interés público.
Un ejemplo para la región
Esta iniciativa convierte a Ecuador en pionero en la región y ofrece una hoja de ruta para otros países que buscan implementar tecnologías emergentes de forma responsable. La UNESCO ha destacado el esfuerzo ecuatoriano como un modelo para la adopción ética de la IA, alineado con sus recomendaciones internacionales.
La apuesta de la SCE demuestra que el desarrollo digital puede ir de la mano de la ética y la protección de derechos, colocando a Ecuador en el mapa como referente regional en la gobernanza tecnológica.
Fuente: Unesco
No hay comentarios:
Publicar un comentario